El Ayuntamiento de Las Gabias ha acogido esta mañana una visita institucional a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves con motivo de la recolocación de su vidriera principal, recientemente restaurada por el alumnado del Centro Albayzín, Escuela de Formación del SAE y Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
Una intervención artesanal que ha devuelto la luz y el color a uno de los elementos más simbólicos del templo, que representa a la Virgen de las Nieves, patrona de la antigua villa de Gabia la Grande.
La alcaldesa de Las Gabias, María Merinda Sádaba, ha acompañado al delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Javier Martín Cañizares, así como al equipo docente y alumnado del Centro Albayzín, durante la visita a la ermita, donde han podido comprobar el resultado del delicado trabajo de restauración.
La vidriera fue realizada en 1998 por el artista Antonio Martín y donada por Cristalería Rubio y Enrique a la Hermandad de Nuestra Señora de las Nieves. Tras más de dos décadas expuesta a las inclemencias del tiempo, la pieza presentaba un notable deterioro. El alumnado del curso de Decoración artesanal de vidrio mediante aplicación de color ha llevado a cabo la restauración completa en los talleres del Centro Albayzín, recolocando cada pieza, sustituyendo el emplomado y reforzando su estructura.
Esta intervención se enmarca dentro de la colaboración habitual entre el Centro Albayzín y el Departamento de Restauración del Arzobispado de Granada, que canaliza las necesidades de actuación en bienes patrimoniales de la Iglesia hacia esta escuela de artesanía.
La alcaldesa ha querido destacar y agradecer “el gran trabajo realizado por los alumnos y profesionales del Centro Albayzín, que han devuelto a nuestra ermita un elemento fundamental de su valor artístico y simbólico, enriqueciendo así el patrimonio histórico de Las Gabias”.
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio cultural del municipio, así como con el impulso de proyectos colaborativos que unen formación, artesanía, cultura y conservación del legado gabirro.